YPF cuenta con el 30% de las estaciones del país, un número muy similar al que reúnen las que no tienen marca. Ranking por provincia.
Un relevamiento de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) basado en datos de este mismo año de la Secretaría de Energía y publicados por el sitio surtidores, detalló el “mapa” de las estaciones de servicio existentes en Argentina.
En total, en nuestro país, hay 5.349 estaciones de servicio, de las cuales, el 60% despacha líquidos (nafta, diesel y gasoil) y 13% GNC. El 27% restante son duales, ofreciendo ambos combustibles. El informe no detalló cuántas cuentan con puntos de recarga eléctricos.
Son cinco los distritos que concentran el 68% de las estaciones de todo el país: Buenos Aires tiene 1.880 (35%), Córdoba 656 (12%), Santa Fe 569 (11%), Entre Ríos 267 (5%) y CABA 242 (5%).
Le siguen Mendoza (228 estaciones), Tucumán (163), Corrientes (114), Río Negro (112), La Pampa (111), Santiago del Estero (109), Misiones (106), Salta (104), Chaco (100), Chubut (95), Neuquén (87), San Juan (78), Jujuy (68), San Luis (66), La Rioja y Santa Cruz (47), Formosa (43), Catamarca (41) y Tierra del Fuego (16).
Las estaciones “blancas”, que no tienen una petrolera como marca, son la mayoría, con 1.627 estaciones (30%). YPF tiene apenas una menos: 1626 (30%).
Le siguen Shell con 878 estaciones (16%), Axion con 545 (10%), Puma con 339 (6%), Dapsa con 144 (3%), Gulf con 87 (2%), Refinor con 73 (1%) y Voy con Energía con 52 (1%).
Si tomamos únicamente el total de las que tienen marca, la petrolera estatal YPF crece al 44% del mercado, Shell a 24% y Axion a 15%.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *