Contacto: Renault Kangoo E-Tech

Probamos la nueva generación del furgón eléctrico del rombo. Un vehículo pensado para flotas muy especiales a, todavía, un precio elevado.

Por Martín Simacourbe
Fotos: Miguel Oteiza

La Kangoo no es un modelo más en el incipiente mercado de los vehículos eléctricos en Argentina. Fue el primero a la venta en nuestro país y, siguiendo esa lógica, el primero en estrenar una nueva generación. 

Aquella Z.E. hizo el “trabajo sucio”: acostumbró a la red de concesionarios a trabajar con un vehículo de este tipo y sirvió para que muchas empresas probaran una nueva forma de movilidad, con los pro y las contras de utilizar un automóvil eléctrico en un país que no estaba preparado para recibirlos. 

Fueron más de 100 unidades las que se vendieron de aquella Kangoo. Neil Armstrong diría que “fue una cifra pequeña, pero también enorme” para el trabajo de concientizar sobre los beneficios de trabajar con un utilitario eléctrico.

Esta nueva generación pega el salto en varios puntos: viene en una única versión (la de entre ejes largo) que la pone casi a la altura de una Mercedes Vito.

Son casi 5 metros de largo, con 4,3 m3 de capacidad y un acceso muy facilitado por una puerta lateral corrediza gigante, las traseras asimétricas tan clásicas de cualquier Kangoo y hasta incluso las delanteras, que abren casi a 90 grados.

Una particularidad es que el asiento del acompañante se puede plegar para girar la reja que divide el habitáculo de la zona de carga y así llevar elementos más largos. Lo malo es que mientras está en la posición tradicional, la reja va golpeando donde encaja (un plástico por ahí, pediría Don Raúl), algo bastante molesto ante tanto silencio.

En la cabina se nota la evolución y también el hecho de que venga importada de Europa, porque si bien es un utilitario, la calidad interior es superior a lo que tenemos por acá.

No hay una guantera clásica con tapa, pero sí muchos lugares para dejar cosas, como la amplia bandeja a la altura del techo y otra por sobre el tablero, muy práctica. A los costados de esta se puede colocar un porta celular que viene con el auto para tener el teléfono muy a mano, algo vital para quien trabaja con entregas. 

Y hablando de tablero, ya hay una versión actualizada de la que manejamos, con el instrumental digital y el nuevo logo de la marca como púnicos cambios (ver más).

El mayor salto con respecto a la Z.E. anterior está en la motorización, siempre eléctrica, por supuesto. Ahora es el doble de potente, entregando 120 CV y 245 Nm, lo que le permite tener muy buenas reacciones y la facilidad de transportar hasta 800 kilos de carga sin inconvenientes. Solo mejoría el radio de giro para maniobrar en algunas zonas de carga no muy amigables.

Lo mejor de esta nueva Kangoo es el andar: apoyada en la nueva plataforma del grupo, tiene un confort de marcha envidiable sobre cualquier piso e incluso descargada, momento en que los utilitarios ser suelen poner saltarines. Eso no existe en esta E-Tech, supongo por el hecho de llevar las baterías al nivel del piso.

Y cuando el asfalto está bien, rueda con aplomo y el silencio clásico de los eléctricos. La zona trasera es una caja de resonancia si dejaste algo suelto (cómo el cable de recarga, que debería tener un lugar específico para guardarse), pero hay muchos ganchos y un piso revestido para llevar elementos cómo se debe. La visibilidad es otro punto conflictivo porque no hay vidrios traseros, aunque los espejos laterales ayudan bastante. 

Pese a que nadie va a estar corriendo con la Kangoo (salvo que esa entrega programada este muy fuera de rango), medimos prestaciones como para tener parámetros: 12,5 segundos para llegar a 100 km/h no es la gran cosa (hasta 60 km/h es una bala y después te dice ¿dónde vas Toretto?), pero 5,8 segundos para pasar de 80 a 120 km/h es un muy buen valor. 

Los consumos fueron algo elevados en ruta tomando como parámetro otros eléctricos: casi 19 kWh a 100 km/h y más de 25 a 130. Los 14,5 en ciudad están dentro de lo esperado y dan unos 300 km de autonomía si te movés solo en la urbe, pero lo normal es que ruedes 250 km sin enchufarla. 

Para mejorar los consumos y los tiempos de recarga hay varios modos de manejo. Uno es el Eco, que reduce la potencia disponible a 74 CV y el otro es la frenada regenerativa, que tiene tres niveles (ninguno brinda el modo de conducción con un pedal).

Los tiempos dependen, como siempre, de la alimentación que tengas: en una estación de servicio la podés tener lista en una hora, pero lo lógico es que la compres con el wallbox (se paga aparte, lo mismo que la instalación) para recargarla cada vez que volvés a tu empresa. 

Y hablando de inversiones, el precio de esta Kangoo sigue siendo elevado. Hoy cuesta 50.600.000 pesos, precio que se mantuvo sin cambios en los últimos meses pese a que sus dos compañeros eléctricos (Kwid y Megane) bajaron fuerte hace poco (ver más).

La comparación con la Kangoo normal (32.6 millones la 2 plazas diesel) no tiene mucho sentido, pese a que con esta E-Tech se reduce bastante el costo por kilómetro gracias a la factura de la luz (suele estar en el 10% del valor del combustible) y el mantenimiento. 

Quienes la ven como algo viable son empresas que están analizando mucho más que los costos, si no el impacto ambiental y una buena política de responsabilidad social empresaria, algo que, todavía, está alejado de muchas pymes. 

Como rivales, solo están las DFSK que trajo Corven (ver más), con una imagen de posventa que, por ahora, está muy lejos de lo que puede ofrecer Renault. 

En el futuro, se espera que lleguen muchos más jugadores (sobre todo chinos) para ayudar en lo que se denomina el traslado de última milla. Y seguramente lo hagan con precios muy agresivos. Lo mejor para Renault es que con esta Kangoo ya no tiene que hacer ese arduo trabajo de demostrar lo que es capaz de ofrecer. 

A favor
Agrado de uso
Capacidad de carga
Calidad general

En contra
Autonomía limitada 
Radio de giro
Precio elevado

FICHA TECNICA
Alimentación: eléctrica
Potencia: 120 CV
Torque: 245 Nm
Batería: 45 kWh
Tracción: delantera
Frenos: discos ventilado/tambor
Suspensiones: McPherson/Barra de torsión
Dirección: Eléctrica
Neumáticos: 205/60 x 16″
Largo/Ancho/Alto: 4,910/1,860/1,854 m
Peso: 1.713 kilos
Caja de carga: 800 kilos

EQUIPAMIENTO
Climatizador automático
Pantalla táctil con cámara
Sensor de estacionamiento
Airbags frontales y laterales

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *