Casi no tiene cambios en estética, equipamiento o mecánica. Debería llegar en los próximos meses. ¿Cómo identificarlo?
Como adelantáramos el año pasado, la planta de Envigado, en Colombia, comenzó con la producción del Kwid, tras una inversión de 100 millones de dólares.
Salvo Brasil, que lo seguirá produciendo para su propio mercado, el Kwid colombiano comenzará a llegar en breve a toda América Latina, incluida Argentina.
El Kwid colombiano no tiene cambios muy visibles con respecto al brasileño. Las novedades son la pintura del vano motor y la figura de un colibrí en el parabrisas (foto del portal El Carro Colombiano).
La producción colombiana mantendrá las versiones con pintura bitono (que se da por primera vez en este complejo) y adicionará varias piezas conformadas con biocompuestos de subproductos derivados del cacao colombiano, como por ejemplo los guardabarros y las guías de las salidas de aire.
La mecánica es la misma, un 1.0 de tres cilindros que eroga 66 CV. Recordemos que el Kwid acaba de sumar una versión en nuestro país (ver más), proveniente siempre de Brasil.
En la planta de Envigado, el Kwid se une a los Logan, Sandero y Stepway producidos para el mercado local, y la Duster, que también llega a la Argentina.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *