Nissan dejará de producir la Frontier a fin de año en Argentina

Nissan dejará de producir la Frontier a fin de año en Argentina

También se dejará de producir la Renault Alaskan, que dejaría de ofrecerse. La pick up de Nissan llegará en 2026 desde México.

La filial argentina de Nissan confirmó hoy que dejará de producir a fin de año la pick up Frontier que fabrica desde fines de 2018 en la planta de Santa Isabel.

La decisión también se lleva puesta a la Renault Alaskan, el clon con la marca del rombo que se sumó a las cadenas de montaje en 2020.

La Frontier llegará desde 2026 (quizás ya con el rediseño, ver más) nuevamente desde el mercado mexicano (tal cual lo hacía antes de comenzar la producción en Córdoba). Por el contrario, la Alaskan, que también se hace en México, no debería continuar en el mercado argentino.

El proyecto de la producción de estas pick ups nació en 2015, con un anuncio conjunto de la Alianza de Renault y Nissan y Mercedes-Benz. La japonesa era la encargada de producir las Frontier, Alaskan y Clase X (al igual que sucedió en España).

Sin embargo, en 2019, tras las devaluaciones que afectaron la economía argentina, Mercedes decidió no continuar con el proyecto (ver más), para el cual se habían invertido 600 millones de dólares.

Ese inconveniente no impidió que la Frontier se produjera para Argentina y Brasil y que luego sumara los mercados de Chile y Colombia (ver más), que se abastecían desde México, poco después que el modelo de Renault se sumara al proyecto, aunque únicamente para abastecer el mercado local.

Sin embargo, la caída de ventas de estos mercados, más el complicado contexto financiero de Nissan a nivel mundial, provocó que la marca decidiera el fin de la producción para fin de este año.

Pese a esta salida productiva, Nissan continuará con sus operaciones en el país con la importación de sus habituales modelos (Versa y Sentra vienen de México, Kicks de Brasil y X-Trail de Japón)

1 comment
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

1 Comment

  • Alberto
    28 marzo, 2025, 1:58 pm

    Una pena ,se pierden más fuentes de trabajo y también un buen producto.gracias

    REPLY