Kia pretende vender 200 unidades por mes del nuevo K3, lo cual llevará a la marca coreana de 1.000 a casi 3.000 unidades este año.
Kia lanzó esta semana el nuevo K3 en Argentina (ver más). La presentación fue en Mendoza y allí tanto el Gerente General de la marca, Sebastián Sicardi, como el Gerente Comercial, Lucas Budman, brindaron una conferencia de prensa.
Lo más relevante en términos de números, es que con el K3 Kia casi triplicará las ventas de la marca en Argentina. Este año se prevén 2.800 unidades, de las cuales 1.800 serán del nuevo modelo (entre abril y diciembre).
Kia pretende vender 200 unidades por mes (de piso), de las cuales 75% serán del Cross y el 25% restante del sedán. Las versiones GT-Line (las más equipadas) se llevarán tres cuartos de las ventas.
Para este comienzo, solo hay disponibles versiones 1.6, algo que nos resultó extraño dado que, por tamaño, el K3 coquetea con un segmento que se viene despoblando, como el mediano. Sicardi confirmó que “queremos ofrecer la 2.0, pero por cuestiones regulatorias todavía no está disponible para nuestro mercado“.
En el encuentro también se habló mucho de precios. Kia mantuvo los competitivos valores (ver más) de la preventa, siendo la única marca del segmento que cotiza en dólares
Con respecto a esta política, Sicardi aseguró que vender en pesos “no lo tenemos previsto por ahora. No lo vemos necesario y ayuda a la transparencia porque es siempre el mismo precio. Es cierto que apuntamos a clientes nuevos, pero nuestro cliente está acostumbrado a esto y funciona bien“.
También se habló de sobreprecios, ya que Kia cotiza el dólar de su K3 al cambio oficial del Banco Nación. “Lo informamos de manera pública, en la página, y están todos ustedes (por la prensa) para difundir que así sea”, admitió Sicardi.
Ante el temor a que la red pida dólar billete en las operaciones, Sicardi aseguró que “no vamos a dejar que pase porque queremos instalar el auto. La solución estará por el lado de la oferta, ofreciendo lo que el cliente demande. Pero que esté en dólares es el mismo riesgo que cobrar sobreprecio en pesos“.
Y acerca de la financiación, que también está posibilitando el crecimiento del mercado, Budman confirmó que “por ahora no tendremos plan de ahorro, pero sí estamos trabajando en otras herramientas“.
Por otra parte, Kia, que coqueteó bastante con la llegada de modelos electrificados, como el Niro, celebró el cupo: “es una decisión del gobierno muy positiva, pero que nos ha tomado de sorpresa. Estamos trabajando para poder hacerlo lo más pronto posible y entrar en esta oportunidad de mercado“.
Sobre las próximas novedades, se confirmó la llegada del K4 (un mediano que también tiene dos carrocerías, ver más) para el segundo semestre (aunque sin ningún anticipo de cómo estará compuesta la gama), mientras que la pick up Tasman (ver más) quedará para 2026.



Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *