A 20 años del debut del Dacia Logan

A 20 años del debut del Dacia Logan

Hace dos décadas, Renault lanzaba el Logan con la marca rumana, que luego extendería su gama a más modelos. Historia de low cost más famoso.

En junio de 2004, Renault lanzaba el promocionado “automóvil de los 5.000 euros”, aunque nunca llegó a tener ese valor. Debutó en Rumania y otros mercados de Europa del Este como Dacia Logan.

Renault era dueña de Dacia desde fines del siglo pasado, luego de una historia en común que había nacido en 1969 con la venta de algunos modelos del rombo (principalmente el 12, ver más).

Para ofrecer un precio contenido, el Logan tenía un diseño muy simple, un equipamiento espartano y motorizaciones básicas, pero con la confiabilidad necesaria para recorrer caminos de Europa del Este, Medio Oriente, Africa o América Latina.

Su éxito en esos mercados fue inmediato y eso provocó que llegará a los países de Europa Occidental, donde inicialmente no estaba prevista su venta. Repitió el buen volumen de ventas en Francia, España y Alemania, siempre con la marca Dacia.

En 2006 llegaron las variantes rural, pick up y van (que no tuvimos en Argentina) y en 2008 el Sandero, la versión hatch que también tuvo su opción aventurera con el Stepway.

A nuestro país, el Logan llegó en 2007 (ver prueba), bajo la marca Renault, al igual que en muchos mercados donde Dacia tenía una mala o nula reputación. En otros países fue vendido como Renault Tondar 90, Nissan Aprio o Mahindra Verito. Fue producido en Rumania, Marruecos, Colombia, Brasil, Rusia e Irán.

Su condición de “low cost” conspiró para que la marca rumana no tuviera una buena reputación, pero con el correr de los años, Dacia se convirtió en sinónimo de confiabilidad. La llegada de nuevos productos, como la Duster, fueron mejorando su imagen.

La segunda generación, que apareció en 2012 con varias mejoras en diseño y equipamiento, siguió ese camino. Otra vez fue vendido por Dacia y Renault, aunque en varios países el modelo del rombo se llamó Symbol, tal cual como había sucedido con el Clio sedán.

Esta generación debutó en Argentina a fines de 2013, siempre procedente de Brasil, pero desde fines de 2016 comenzó a ensamblarse en Santa Isabel.

En 2020 apareció en Europa la tercera generación, que nosotros no tuvimos. Dacia mantuvo el nombre Logan, pero Renault lo bautizó Taliant. El Kardian, que está pronto a llegar a la Argentina, comparte muchos componentes con el último Logan.

Hoy, con una gama mucho más moderna (los actuales Spring, Sandero y Duster), Dacia es un modelo de gestión que muchas marcas europeas generalistas miran con envidia.

El camino fue largo y con muchas piedras (incluso en Argentina, donde Renault tenía una imagen mucho más prestigiosa), pero tras 20 años, aquel espartano Logan terminó siendo el punto de partida de una de las marcas con mejor relación entre costo y beneficio de todo el planeta.

3 comments
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

3 Comments

  • Alberto
    25 junio, 2024, 10:04 am

    No sería el más lindo ni más equipado pero se podía adquirir a un precio razonable…hoy en 2024 ya no quedan autos económicos y pronto podrán acceder a motorizarse las personas de buen poder adquisitivo…una pena pero es la realidad..gracias

    REPLY
  • Esteban
    25 junio, 2024, 1:38 pm

    Excelente auto, gran opcion de movilidad para muchos (al igual que su gran familia)!

    REPLY
    • Esteban@Esteban
      25 junio, 2024, 1:44 pm

      A la foto familiar, tranquila y orgullosamente se pueden sumar, kangoo, duster y oroch👌👍

      REPLY